Jonay Hernández participó en las jornadas de Bésame Mucho

Anguila con chips de papa negra y mojo sifón con salsa de vieiras de chipotles estofados | Foto: abocados.es
Anguila con chips de papa negra y mojo sifón con salsa de vieiras de chipotles estofados | Foto: abocados.es

El chef tinerfeño presentó la propuesta con raíces canarias que defiende desde 2018 en su restaurante La Vieja, ubicado en Palma de Mallorca

Jonay Hernández, un chef tinerfeño afincado en Mallorca, ha traido su propuesta del restaurante La Vieja a las XIII Jornadas gastronómicas The Art of Food, que se celebran este mes en Bésame Mucho, ubicado en la playa de Troya, en Playa de las Américas. Hernández nos ha presentado unos platos, inspirados en la culinaria de Tenerife que tiene incorporados en su restaurante de las Baleares. Jonay Hernández define su proyecto balear como cocina canaria con una visión contemporánea que transforma cada plato en una experiencia única, dispuesta a sorprenderte en el corazón de Palma de Mallorca. Su restaurante está ubicado en la Plaza Raimundo Clar, de Palma.

Jonay Hernández, nacido en Puerto de la Cruz, cuenta que La Vieja nace de la persecución de un sueño que ha ido construyendo paso a paso y a fuego lento. Los primeros pasos se centraron en la búsqueda de la raíz culinaria basada en las reminiscencias de su infancia y en su crecimiento personal como chef. El 3 de mayo de 2018 por fin abrió sus puertas al público con una propuesta donde confluyen las raíces canarias con el producto de las islas mediterráneas. Está recomendado por la Guía Repsol y la Michelin.

Jonay Hernández, en las cocinas de Bésame Mucho | Foto: abocados.es
Jonay Hernández, en las cocinas de Bésame Mucho | Foto: abocados.es

La propuesta en Bésame Mucho consistió en una ostra crujiente con mantequilla de cabra, una croqueta de escaldón de grasa madurada con confitura de cebolla y gel de arvejas picantes y un cucurucho de remolacha relleno de ensaladilla de batata, huevas de trucha y crema de huevo mole. Todo ello como entrante.

A continuación, un plato con intenso sabor a mar, quesillo de cangrejo y carabinero de La Santa (Lanzarote) con espuma de sus cabezas y una anguila con chips de papa negra y mojo sifón con salsa de vieiras de chipotles estofados. La apuesta cárnica fue un bichillo de cerdo negro asado, holandesa de chorizo palmero ahumado, batata, mojo dulce y guayaba.

De postre, el denominado Verde que te quiero verde, consistente en hoja de palmera, queso majorero, sisho, y fruta de la pasión. Los vinos canarios estuvieron presentes: Brumas de Ayosa (DOP Abona), Soc (DO Lanzarote); Viñátigo (DO Islas Canarias) y Vino Padre Miguel Miguel (DO Tacoronte Acentejo).

Las jornadas continuarán el próximo viernes con Rubén Cuesta, chef de Kamezí Deli&Bistro, en Lanzarote.