
GastroCanarias se prepara para celebrar su 10 aniversario en el Recinto Ferial
El Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias celebrará su décima edición la próxima semana, del 20 al 22 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, consolidándose como el mayor acto gastronómico del Archipiélago y una referencia en este subsector. Con unos 21.000 visitantes en su última edición y la presencia de los siete cabildos, esta cita ineludible para profesionales, marcas y amantes de la gastronomía llega cargada de novedades y mayor proyección internacional, según ha manifestado su director José Carlos Marrero.

El ganador del concurso de cocina irá al mundial de S. Pellegrino
Este año GastroCanarias crece en relevancia con la celebración de 12 campeonatos oficiales, destacando el 19º Campeonato de Canarias de Cocina y el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras-Gran Premio BINTER. Como novedad, el o la estudiante de cocina que se alce con el primer premio no sólo se convertirá en protagonista del futuro de la gastronomía isleña, sino que será además el representante de las Islas Canarias en el prestigioso concurso mundial S. Pellegrino Young Chef Academy Competition, que se celebrará en Italia.

GastroCanarias se convierte en una feria bienal con doble espacio
José Carlos Marrero ha anunciado que entre las grandes novedades que dejará esta edición es la transformación del evento en una feria bienal, que regresará en 2027 ocupando las dos plantas del Recinto Ferial, lo que representa duplicar su espacio para poder albergar nuevas empresas que enriquezcan la propuesta. Los años pares se impulsarán los campeonatos.

Homenaje al chef Salvador Gallego en el restaurante Zalacaín
El chef Salvador Gallego, nacido en Jaén aunque madrileño de adopción que cuenta ahora 80 años de edad ha sido homenajeado por chefs y periodistas, entre los que se encontraba la familia Sandoval, del restaurante Coque en Madrid. El emotivo homenaje tuvo lugar en el restaurante Zalacaín, en Madrid, según informa Vanitatis, a quien ha dado de comer a Franco, Ava Gardner, Richard Nixon e Imelda Marcos. Gallego pidió que se reconociera más a los pequeños restaurantes y a las cocineras que “convertían lo sencillo en extraordinario”.
Gallego, en Las Aguas, acometió su particular visión del puchero canario
Salvador Gallego ha pasado por muchos restaurantes en su larga vida tanto en España como fuera de ella. Defensor de que “la cocina exige que pongas el alma”, pasó un periodo de su vida en el restaurante Las Aguas, del Gran Hotel Bahía del Duque, situado en Costa Adeje donde incorporó su particular visión del puchero canario con más de 22 ingredientes que presentó en cuatro vuelcos con dos sopas diferentes, una fría y otra caliente, y versionado para que cada comensal tuviera la sensación de probar cada uno de los ingredientes con su propio sabor.
LA GUINDILLA

Las versiones del puchero
El puchero canario ha tenido muchas versiones. Una de ellas fue la de Salvador Gallego, durante su etapa en Las Aguas, del Bahía del Duque, con cuatro vuelcos pero no ha sido el único. También Ferran Adriá elaboró, con motivo del Día de Canarias en el año 2018, un puchero pero marino o de cuaresma en los fogones del IES Virgen de la Candelaria de Santa Cruz. Últimamente el chef Jorge Peñate, en La Terrasse, del Meliá Palacio de Isora, también ha dado su versión marina de este tradicional plato canario en la que emplea sama jareada y morcilla de calamar. Todas ricas y con fuerte dosis de imaginación.