Narvay Quintero reconoce la calidad de los productos canarios

Foto de familia de los galardonados en los concursos
Foto de familia de los galardonados en los concursos

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autónomo entrega 166 premios a vinos, quesos, gofios, sidras, aceites y sales

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido la excelencia de los productos agroalimentarios del archipiélago con la entrega de un total de 166 premios a los mejores vinos, quesos, gofios, sidras, aceites de oliva virgen extra y sales marinas de las islas en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias 2024.

Durante el acto de entrega de estas distinciones, el consejero del área, Narvay Quintero, felicitó a todos los premiados y premiadas “porque sus productos, no hay duda, son los mejores del archipiélago”. “Hoy es un día especial, una tarde de celebración en la que reconocemos la excelencia y agradecemos a los productores y productoras su esfuerzo diario para obsequiarnos con el fruto de su labor cotidiana, como muestran los casi 600 productos participantes en esta edición de los Concursos Agrocanarias. Es precisamente su participación, edición tras edición, lo que aporta prestigio a este certamen ya consolidado”, señaló el titular del departamento.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo destacó que “sea a partir de milenarias tradiciones, como el gofio que nos legaron los primeros pobladores de estas islas, o bien a través de producciones incorporadas recientemente, como el aceite o la sidra, todos los productores del sector primario perpetúan esa cultura apegada al territorio y a las raíces que aprendimos de nuestros antepasados”.

“Hoy, este legado continúa vivo en las manos de los profesionales del sector primario y agroalimentario que perpetúan esa tradición basada en obtener lo mejor de los recursos que nos ofrece la tierra, el mar y el clima de este rincón del Atlántico, y que también han sabido evolucionar y se han adaptado a los nuevos perfiles y hábitos de consumo sin renunciar a procesos productivos artesanales respetuosos con el medio ambiente y que constituyen la esencia de esas producciones”, indicó. “Creo que es precisamente en este equilibrio entre tradición e innovación donde radica la clave de su éxito”, concluyó.

En esta edición han participado 587 producciones y se han concedido 166 galardones, de los cuales 61 corresponden a quesos, 58 a vinos, 25 a gofios, nueve a sidras, ocho a sales marinas y cinco a aceites.