Cuatro chefs, dos gracioseros y otros dos de Lanzarote, defendieron la tradición de la octava isla

La delegación de La Graciosa y Lanzarote posa para una foto de familia tras la ponencia inaugural
La delegación de La Graciosa y Lanzarote posa para una foto de familia tras la ponencia inaugural

La llamada octava isla, La Graciosa, es la isla invitada a este 9 Salón Gastronómico de Canarias-GastroCanarias 2024 que se desarrolla en el Recinto Ferial de Tenerife. Dos chefs de La Graciosa, Fernando Guadalupe y Benjamín Toledo, y otros dos de Lanzarote Orlando Ortega y Pedro Santana, fueron los encargados de defender la tradición culinaria de la isla en la conferencia inaugural de la feria.

La tradición gastronómica de La Graciosa está basada en tres elementos básicos que son el pescado frito, los potajes y las garbanzas. Guadalupe mostró cómo dos pescados, la cabrilla y la morena, se han degustado siempre fritos o bien en mojo hervido para alargar el consumo de estas piezas. Pedro Santana mostró la cocina de las viejas secas, otra forma de conservación en el que se hace un refrito y se sirve encebollada.

Viejas secas, una manera de conservar el pescado típica de La Graciosa
Viejas secas, una manera de conservar el pescado típica de La Graciosa

Orlando Ortega recordó que en la isla también existía la matanza del cerdo, del cual sale un plato que denominan el cochino ahogado. Primero hay que guisar los garbanzos con cebolla, ajo, etcétera, con varias de sus partes, incluido los interiores y al final se le añade uvas pasas moscatel. Al final del guiso se colocan papas bonitas y batata.

El ultimo plato fue un sancocho de cherne salado que se acompaña con mojo verde y rojo (mejor hecho en un buen mortero) con gofio 100% de millo de Lanzarote y con unos trozos de queso tierno de Finca de Uga.

Estos platos se pueden degustar en La Graciosa , que según contó el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor, es visitada anualmente por 300.000 personas. | José L. Conde