Éxito del V Encuentro de los Mares celebrado en varios puntos de Tenerife
El V Encuentro de los Mares, que organiza Vocento Gastronomía, de la mano de Benjamín Lana, y el Cabildo de Tenerife, ha traído a la isla a numerosos científicos y activistas medioambientales, entre ellos Alexandra Cousteau, chefs internacionales, como Ángel León o Quique Dacosta, acompañados de expertos en la materia o cocineros nacionales e insulares para abordar los desafíos para la conservación de los océanos y los alimentos marinos de la próxima década, en un congreso que ha sido todo un éxito.
Un elenco de cocineros de Tenerife colaboró con el congreso marino
El congreso ha confirmado que la isla de Tenerife se ha convertido, con pleno de derecho, en un destino gastronómico, objetivo que se viene palpando desde hace años con un trabajo exigente de los chefs y el empleo de un género, que en esta ocasión ha sido marino, que ha satisfecho a todos los paladares de los asistentes al congreso. Enumerar a todos los cocineros de la isla que han participado en este encuentro dejando, por uno o varios días sus restaurantes, es difícil por la falta de espacio que tiene un periódico pero es de justicia reconocer su esfuerzo.
Clemente, Marcelino y Marrero ‘reinterpretan’ la vieja y el bonito
En la última jornada presentaron un showcooking Juan Carlos Clemente, asesor de El Secreto de Chimiche, que estuvo acompañado de la chef de este restaurante, Diana Marcelino, y de Borja Marrero, de Muxgo en Las Palmas, quienes prepararon un tartar de vieja jareada y un tartar de bonito acompañado de plantas silvestres como la vinagrera, respectivamente.
Díaz, González, Galindo y Suárez, en el almuerzo del Auditorio
El primer día reunió en el almuerzo, en el Auditorio de Tenerife, a los siguientes chefs: Seve Díaz, de El Taller de Seve Díaz; Alberto González, de San Sebastián 57; Camilo Galindo, de Etéreo de Pedro Nel, y Laura Suárez, de Habatonka Factoría Duce, quienes emplearon tomates canarios, lapas, sardinas gamba canaria, lubina, cherne y yogur de cabra para elaborar unos platos con sabor e identidad canaria. Los vinos en esta ocasión fueron de la bodega Monje con su Dragoblanco y Evento 2017, ambos blancos, y el Monje 2022 listán negro.
Exhibición del producto canario como broche final del encuentro
Ya el último día en el mercado Gourmet Iberostar Selection Sábila, donde se desarrollaron las últimas ponencias, se organizó un menú como broche final que bordaron Bésame Mucho, Mojo Rojo, Qapac, El secreto de Chimiche, El Ancla, Gourmet Market Sábila y Travesía, todos de Tenerife menos este último que es de Chile. Además había jamón Montesano, variedad de quesos de la Isla y diferentes postres. Todo una exhibición de lo que el producto canario y sus diferentes elaboraciones, en un Congreso que ha puesto a Tenerife como referente mundial.
LA GUINDILLA
Hay que mirar las etiquetas
Agustín Espinosa, biólogo marino del Cabildo de Tenerife, relató en el V Encuentro de los Mares celebrado estos días en la isla, como encontró un rabil en una gran superficie que no procedía de los mares que rodean Canarias sino del Pacífico. Es decir, que podíamos comprar un producto más caro y con una huella de carbono insostenible en lugar de pescado de cercanía. “Hay que mirar las etiquetas” de lo que se compra, dijo Espinosa, que lamentó que los tinerfeños consumimos poco pescado, algo que la corporación insular está intentando revertir. Y otro dato, reiterado en las jornadas, que un producto sea barato no significa que no tenga valor. | José L. Conde