SAL Y PIMIENTA | José L. Conde

Ferran Adrià atiende a los medios informativos en elBulli1846
Ferran Adrià atiende a los medios informativos en elBulli1846

elBulli 1846 recibe sus primeros visitantes tras la apertura oficial al público

elBulli1846 (Cala Montjoi) ha abierto las puertas ayer por la mañana por primera vez al público para dar la bienvenida a los primeros visitantes, en una emocionante jornada marcada por una enorme expectación. Se inaugura así un museo que nace con el objetivo principal de abrir caminos y compartir el legado de elBulli, promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración gastronómica. El museo permanecerá abierto hasta el próximo 16 de septiembre.

 

Instalaciones de elBulli1846
Instalaciones de elBulli1846

Alrededor de 600 bullinianos de todo el mundo se reencontraron

Tras recibir la visita este pasado fin de semana de seiscientos bullinianos (cocineros y personal que trabajó en el elBulliRestaurante) que viajaron expresamente para una visita en primicia desde sus países de origen (Guatemala, México, Bolivia, Venezuela, Portugal, Italia y Bélgica, entre otros), ayer se dio el pistoletazo de salida a la temporada 2023 que se alargará tres meses, concretamente hasta el 16 de septiembre y que, el resto del año, retomará todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.

 

Vista del exterior de elBulli1846
Vista del exterior de elBulli1846

Un emocionado Ferran Adrià recibe a los primeros visitantes del museo

”elBulli implicó una revolución que cambió el panorama gastronómico mundial. Y la importancia de lo que aquí se vivió radica en que fue un cambio de paradigma. Hasta ese momento, toda innovación en cocina salía de Francia, con elBulli abrimos un nuevo camino y ahora hay cocina creativa”, explicaba un emocionado Ferran Adrià mientras ofrecía la bienvenida a los primeros visitantes.

 

El Gobierno persigue que las tapas sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial | Foto: José L. Conde
El Gobierno persigue que las tapas sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial | Foto: José L. Conde

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tapa, una de las tradiciones de España

Hoy, 16 de junio, se celebra el Día Mundial de la Tapa, una de las tradiciones más populares en España. La iniciativa de conmemorar esta cocina en miniatura proviene de la Asociación Saborea España, que cada año anima a los hosteleros a participar en este evento precisamente para difundir la cultura de la tapa, ya sea con degustaciones, concursos, presentación de una tapa especial, etc. La tapa es una seña de identidad de la gastronomía española que cada año atrae a millones de turistas y es objeto de atención de grandes chefs y cocineros de todo el mundo.

 

La tapa es una de las tradiciones gastronómicas más populares de España | Foto: José L. Conde
La tapa es una de las tradiciones gastronómicas más populares de España | Foto: José L. Conde

La gastronomía en miniatura, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial

El Ministerio de Cultura de España ha iniciado el trámite, en colaboración con la Real Academia de Gastronomía desde la época en que la presidiera Rafael Ansón,  para que ‘Las Tapas’ sean declaradas Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Cuenta la leyenda que el rey Alfonso X El Sabio dispuso que no se sirviera en los mesones castellanos ninguna bebida que no fuera acompañada de algún bocado para evitar que el alcohol se subiera a la cabeza y también servía de tapa para que los insectos no entraran en el líquido.

 

LA GUINDILLA

No presentarse o abandonar las prácticas empieza a afectar al sector de la hostelería | Foto: José L. Conde
No presentarse o abandonar las prácticas empieza a afectar al sector de la hostelería | Foto: José L. Conde

El ‘ghosting’ en el mundo de la restauración

El ‘ghosting’ laboral, que no es otra cosa que personal escogido para un puesto de trabajo no aparece el día de la incorporación o un aspirante a un puesto laboral abandona sin más las prácticas, se ha convertido en un problema que afecta sobre todo a los sectores de la hostelería y la restauración, según una información que publica el diario La Vanguardia. “Al menos uno de cada diez aspirantes a un puesto de trabajo desaparece sin previo aviso”, señala la información. Desgraciadamente esta situación también preocupa en Canarias en el sector que espera aumentar los niveles de ocupación durante este verano. | José L. Conde