
Los ‘no show” en la restauración podrían tener los días contados
Los llamados ‘no show”, es decir, reservar y no acudir, en el mundo de la restauración podrían tener los días contados. Esta misma semana un juzgado de San Sebastián ha desestimado una demanda presentada por un cliente en el restaurante Amelia de esa ciudad después de que le cobraran 510 euros por no haberse presentado él y otro dos comensales que habían efectuado la reserva. Para el gerente del restaurante Xavier de la Maza es motivo de contento y una regla de funcionamiento desde su apertura en 2017, señalan a El País.

“No es una cantidad abusiva”, afirma el gerente del Amelia de San Sebastián
El juzgado ha dado la razón al restaurante, que dirige el chef Paulo Airaudo, y que tiene dos estrellas Michelin. De la Maza señala que en aquel momento el ticket medio era de 283,50 euros por lo que cobrar 170 euros por cada uno de los tres comensales, es decir 510 euros en total, no le parece una cantidad abusiva. Esta no es la primera vez que sale este debate dentro de la restauración, pero lo cierto es que cada vez es más frecuente estos ‘no show’ que causan, además de pérdidas económicas, un problema con esos productos que en muchos casos no tienen otra salida.
La restauración se prepara para cobrar anticipo por las reservas
En estas mismas páginas, días atrás, nos hacíamos eco de la protesta en redes sociales de Pedro Nel Restrepo, del Etéreo en Santa Cruz, que había sufrido un ‘no show’ de unas 15 personas, al que se sumaban otros establecimientos en las mismas circunstancias. Así que habrá que prepararse para acompañar la reserva con un pago anticipado o la entrega de la VISA o la American Express.

La isla de Tenerife pone en valor sus vinos y vermuts en el 36 Salón Gourmets
Tenerife cierra su participación en la trigésimo sexta edición del Salón Gourmets de Madrid poniendo en valor sus vinos y vermuts, y sorprendiendo con una presentación del café de higos, por el que ya se han interesado empresas de Alemania, Vietnam y Reino Unido. A largo de estas cuatro jornadas han pasado por el estand de la isla reconocidos chefs, empresas, sumilleres y profesionales de medios gastronómicos y de la hostelería. Además, se han mantenido reuniones con distribuidores de Alemania y Suecia.

Promocionan un total de 48 referencias de las seis DO que operan en la isla
Tenerife acercó la singularidad y diversidad de sus vinos a más de 3.000 personas, a través de 48 referencias de las seis denominaciones de origen de la isla (Abona, Valle de la Orotava, Valle de Güímar, Tacoronte-Acentejo, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias). En las distintas demostraciones culinarias, presentaciones y catas se ocupó la totalidad de las plazas. Despertaron especial interés la propuesta de maridaje del chocolate Lava con vinos de Tenerife, así como las dos demostraciones culinarias, enfocadas a la promoción del pescado artesanal.
LA GUINDILLA

Solana cierra por todo lo alto
Ya habíamos informado en estas misma páginas que el restaurante Solana, en Puerta Canseco 37, del chef Nacho Solana, cierra sus puertas. Pero lo hará a lo grande con sus platos clásicos de siempre: la milhoja caramelizada de manzana, foie y queso ahumado con reducción de PX; Huevo a 63º con papas y crema de trufa; cherne asado con costra de tomates aliñados, tubérculos y mojos emulsionados y el coulant de chocolate al 70% con sorbete de mandarina y reducción de maracuyá. Las plazas son limitadas, será el 26 de abril, con un coste de 40 euros por persona. Una oportunidad para decir hasta luego a un gran chef, que lo ha dado todo en Santa Cruz. | José L. Conde