Barlia Wines, un vino con nombre de orquídea de Santiago del Teide

Barlia busca ilusionar a los viticultores de la zona creando una marca propia 100% autóctona de Santiago del Teide | Foto: José L. Conde
Barlia busca ilusionar a los viticultores de la zona creando una marca propia 100% autóctona de Santiago del Teide | Foto: José L. Conde

El Ayuntamiento, que preside Emilio Navarro, lidera un proyecto que apuesta por recuperar los viñedos a 1.000 metros de altura en terreno volcánico

Barlia Wines es el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Santiago del Teide, que lidera Emilio Navarro, para elaborar vinos con uvas 100% cultivadas en el municipio y rescatar parcelas de viñedos a 1.000 metros de altura en terreno volcánico, donde todavía se aprecia la lava que dejó la última erupción del Chinyero en Tenerife.

Este proyecto fue presentado en Madrid por Emilio Navarro y la concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Sector Primario, Krysten Martin, en la Casa de Comidas Latasia, en un acto paralelo a Madrid Fusión. Barlia es el nombre de una preciosa orquídea que florece en Santiago del Teide.

La iniciativa busca ilusionar a los viticultores de la zona creando una marca propia 100% autóctona de Santiago del Teide, concretamente la listán negro, y evitar que salga del municipio para su embotellado. En la presentación estuvieron presentes Borja de Mesa Manrique y Humberto Pérez, gerente y enólogo de Bodegas El Lomo, que han participado en la elaboración del vino, que se acoge a la DOP Islas Canarias.

El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro y la concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Sector Primario, Krysten Martin, durante la presentación del vino
El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro y la concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Sector Primario, Krysten Martin, durante la presentación del vino

Barlia Wines es un vino rosé, elaborado con la listán negro, que se cultiva con el sistema de espaldera tradicional, y cuyo color se inspira en los afamados claretes de Santiago del Teide. Se recomienda servir entre 12 y 14 grados centígrados y armoniza con los aperitivos, ensaladas, quesos ahumados, marisco, platos de pasta, pescados grasos, y por supuesto con las comidas nikkei y chifa.Cuenta con una edición exclusiva de 4.500 botellas. Inicialmente este vino es rosado, pero ya se está trabajando en futuros tintos y blancos.

Krysten Martín, concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Sector Primario, ha señalado que lo que busca con esta iniciativa es que “el vino represente todo lo que es el municipio de Santiado del Teide: los acantilados, los almendros, las flores, el paisaje volcánico, etcétera”,

Latasia. El restaurante elegido para presentar Barlia Wines ha sido la Casa de Comidas Latasia, en el paseo de la Castellana 115 de Madrid, recomendado por la Guía Repsol, por su creativa cocina mestizaje.  Entre otros platos sirvieron un panipuri relleno de ensaladilla de bonito escabechado; ceviche de corvina; tiradito de atún de Los Acantilados y dressing de yuzu; saam de alitas deshuesadas, tandoori masala o dumpling de gamba y cerdo sobre sopa agripicante. Y de postre, mochi de galletas y Cola-Cao o torrijas de brioche caramelizadas con miel de Santiago del Teide.

La propuesta gastronómica de Latasia a cargo de Sergio y Roberto Hernández, son potentes de sabor y frescura y destaca el punto picante y que fusiona bien Perú, Singapur y España. Otro restaurante que merece la pena visitar.| José L. Conde