Los vinos de Tenerife sorprenden un año más en Madrid Fusión

El presidente del Cabildo, en la cata de inauguración con los bodegueros de las seis denominaciones de origen de la Isla | Foto: Luz Sosa
El presidente del Cabildo, en la cata de inauguración con los bodegueros de las seis denominaciones de origen de la Isla | Foto: Luz Sosa

El Cabildo de Tenerife inauguró ayer The Wine Edition con Borrón y cuenta nueva, Artífice Vidueños, Los Loros, Origen 1989 , Viña Norte y Suertes del Marqués

Los vinos de Tenerife siguen acaparando el interés de los asistentes a The Wine Edición en Madrid Fusión como demostró la cata inaugural que tuvo que colgar el cartel de lleno. El Cabildo de Tenerife, que preside Pedro Martín, ha organizado esta cata para potenciar el valor de las bodegas, promocionarlas y darlas a conocer fuera de nuestro territorio. Martín señaló que la isla “no puede competir en cantidad pero sí en calidad y en diversidad”, como queda demostrado en esta selección de vinos singulares.

Seis bodegas que se corresponden con las seis Denominaciones de Origen que operan en las Islas fueron las encargadas de mostrar un producto que nace del esfuerzo en paisajes heroicos y volcánicos. Allí acudieron Angela Delgado, de la bodega Lacasmi, de la DO Abona, quien presentó su Borrón y cuenta nueva, un malvasía aromática 2021, cuyo nombre ya indica una evolución para realizar esta joya enológica que sale al mercado en botellas numeradas y con una corta producción.

A continuación, Juan Francisco Fariña, de la bodega Los Loros, acogida a la DO del Valle de Güímar, dio a conocer su listán blanco de la cosecha 2022 que nos asegura una buena evolución y en consecuencia, el rejuvenecimiento del sector vitivinícola en la isla.

La cita con los vinos de Tenerife llenó el recinto | Foto: Luz Sosa
La cita con los vinos de Tenerife llenó el recinto | Foto: Luz Sosa

Otro blanco fue escogido por Borja Pérez, viticultor de Ycoden-Daute-Isora, que se elabora con albillo criollo, gual, marmajuelo, forastera gomera y listán blanco, que es “un proyecto por y para los viticultores de la isla” y en contraposición a la tradicional listán. Vinos que buscan la evolución en botella y cargados de tensión.

Francisco Borja de Mesa, gerente de El Lomo, presentó un tinto que bien podría ser un homenaje al fundador de esta bodega Félix Rodríguez, fallecido en noviembre. Se trata de Origen 1989, que se enmarca en el proyecto de vinos con nombre propio y que sale al mercado con una producción de unas 1.600 botellas. Aquí hay listán negro, vijariego negro y castellana.

Viña Norte tinto selección sostenible, de la DO Tacoronte Acentejo, fue la elección que realizó Yaiza Álvarez, de Bodegas Insulares de Tenerife, que se elabora con listán negro (60%), negramoll (30%), y el resto mezcla de variedades. Bodega Insulares nació como un proyecto del Cabildo de Tenerife en los años 90 para evitar el abandono de los viñedos y se constituyó en una empresa, dijo Álvarez, con alma corporativa para atender estas microparcelas con economías muy familiares. Como ejemplo cita que incluso se atienden hasta cajas de 20 kilos con uvas o se desarrolla una app para que los agricultores puedan llevar sus cuentas.

El último en intervenir fue Jonatan García, de Suertes del Marqués, bodega de la DO Valle de La Orotava que acudió con Los Pasitos, monovarietal de baboso negro, que se trabaja en ecológico y que son vinos para repetir, muy frescos y agradables, muy buena acidez y con un potencial increíble para envejecer. | José L. Conde