
Nicolai Tram (Islas Feroe), Poul Andrias Ziska (Suecia) y Virgilio Martínez (Perú) recibirán el Premio ‘Cocina sin Límites’ por llevar la audacia hasta lo inverosímil
Nunca como ahora la cocina contemporánea se había manifestado de tantas formas diferentes. No hay límites para la imaginación, ni para la aplicación de técnicas nuevas. No hay fronteras para un mundo como el de la alta cocina, repleto de profesionales que juegan con nuevas reglas, las de la libertad, la técnica y el respeto a las despensas artesanas, tesoros ocultos de las cocinas actuales. Ese es el mensaje principal del lema Sin Límites-No Limits que proyecta la 21ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España, el congreso gastronómico más influyente del mundo, que regresa mañana lunes al IFEMA de Madrid.
El Premio Cocina sin límites, que patrocina Silestone, reconocerá este martes, a las 14.50 horas, la audacia de Poul Andrias Ziska (Koks**, Islas Feroe), Nicolai Tram (Knytasforsen**, Suecia) y Virgilio Martínez (Proyecto Mil, Perú), tres chefs que han apostado por realizar sus proyectos en entornos remotos, alejados y casi inverosímiles.
Con toda una vida ligada a la gastronomía, poniendo a disposición de los más reputados cocineros, y de los hogares de todo el mundo, superficies innovadoras, sostenibles y comprometidas con la cocina, Silestone® by Cosentino vuelve de nuevo como uno de los patrocinadores del certamen, y lo hace protagonizando un nuevo galardón que simboliza el espíritu de Madrid Fusión este año.

Koks**, el proyecto de Poul Andrias Ziska, tiene el mérito de ser el restaurante con estrellas Michelin más aislado del mundo, el original en las islas Feroe y desde junio en Groenlandia, en un lugar al que solo se puede acceder en barco o helicóptero, Limanaq, una pequeña aldea de unas 50 personas ubicada detrás de icebergs más allá del Círculo Polar Ártico.
Perú. También tiene su restaurante en un lugar lejano Nicolai Tram (Knystaforsen**, Suecia), un auténtico Robinson de la alta cocina, que oficia aislado en un paraje perdido en plena naturaleza. Finalmente, con una propuesta basada en un ecosistema de altura, destaca el Proyecto Mil de Virgilio Martínez, Pía León & Malena Martínez en el altiplano peruano. Todo un ejemplo de sostenibilidad y desarrollo social.
Pero todo el trabajo gastronómico va ligado también a un complejo proceso de interdisciplinario de investigación desde el que estudian los diversos ecosistemas peruanos a diferentes alturas. Un proyecto de nombre Mater en el que colaboran con Malena Martínez, médico de profesión y co-creadora de este nuevo concepto que busca poner en manifiesto la gran diversidad del Perú y acercar la gastronomía a otras disciplinas.