La joven, de padres venezolanos y abuelos italianos, ganó el II Concurso de Postres con Frutas Tropicales de Tenerife; trabaja en el hotel Royal Hideaway Corales de Costa Adeje
Paula Salvucci, que trabaja de pastelera en el restaurante Il Bocconcino, ubicado en el hotel Royal Hideaway Corales de Costa Adeje, se proclamó ayer vencedora del II Concurso Nacional de Postres con Frutas Tropicales de Tenerife, que tenían como protagonista el mango o la manga.
Paula Salvucci, que cuenta con 27 años de edad, entró a trabajar el pasado mes de agosto en el restaurante Il Bocconcino, cuyo jefe de cocina es el italiano Niki Pavanelli, aunque antes también trabajó en La Mordidita, ubicado en la plaza Irineo González de la capital tinerfeña.
La chef ganadora, de padres venezolanos y abuelos italianos, pese a su juventud ha tenido un amplio recorrido ya que con 18 años salió de Venezuela y se vino para Tenerife. Luego también ha cursado estudios de cocina en Italia y trabajado en restaurantes con estrella Michelin de ese país.
Preguntada por qué se ha dedicado al mundo de la repostería ha señalado, rotunda, que “no me gustan los postres” y en un momento determinado necesité planteármelo como un reto y así llegue al restaurante Il Bocconcino, donde me han abierto las puertas y “me siento como en mi propia casa”.
El premio al ganador del concurso es un cheque valorado en 1.000 euros que le servirá ahora para organizar una viaje a Venezuela, país del que tiene la nacionalidad junto a Italia, y con el que se siente plenamente identificada para reencontrarse con su familia después de bastante tiempo.
Salvucci disfrutaba ayer recorriendo emocionada los pasillos del Palacio Kursaal, de Donostia, atendiendo a los medios de comunicación, amigos, y al equipo de Pavanelli, que regresaba a Tenerife tras una ponencia en el stand de Aquanaria, en Gastronomika.
La joven chef se mostró “muy contenta por haber logrado que este premio se quedara en Tenerife, por representar a Canarias y por haber ganado con un postre que también me conecta con mí país, Venezuela”. La chef pastelera aseguró que con su elaboración “pretendía demostrar que el mango es una fruta que nos puede aportar muchas texturas y sabores, y llevarnos de lo ácido a lo dulce”. El postre se basa también en la cultura mantuana, mezcla de la venezolana y la española, y se compone de seis texturas de mango verde y maduro, chocolate blanco para darte untuosidad, chile para aportar un toque picante y ron.
Junto a ella participaron otros cinco chefs procedentes de distintos puntos de España, como es el caso de Daniel Diez (hotel Palacio de Luces, Asturias), Aitor López (hotel Tancat de Codorniu, Tarragona), Laura Dura (Bonamb**, Alicante), Rubén Sánchez (Epílogo, Castilla La Mancha) y Matías Farfán (Nómada, Alicante).
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, que entregó el premio, aseguró que “nuestra fruta ha tomado en esta tercera y última jornada de Gastronomika su justo lugar. La piña, la pitaya, la carambola, el plátano rojo, la parchita, la guayaba y el mango son tesoros de nuestra gastronomía que asumimos como cotidianos, que tienden a pasar desapercibidos en nuestras mesas, pero hoy han sido los protagonistas absolutos de este congreso”.
Hay que recordar que Tenerife es una tierra privilegiada para el cultivo de estas frutas tropicales, reconocidas más allá de la propia isla y que la climatología es idónea para estos cultivos. | José L. Conde