
La presentadora colombiana Lucero Vílchez cocinará con Pedro Nel
El chef Pedro Nel Restrepo, del restaurante Étereo en la calle San Antonio de Santa Cruz de Tenerife, cocinará los próximos días 8 y 9 de agosto con la gastrónoma y presentadora de televisión en Colombia Lucero Vílchez. Las jornadas -almuerzo y cena- a cuatro manos estarán dedicadas a la cocina tradicional colombiana. Pedro Nel cuenta que este encuentro gastronómico surgió en una reciente visita a su país natal donde Vílchez le invitó a participar en uno de sus programas, concretamente en el canal Teleantioquía.

Una ‘influencer’ que dice que para cocinar en serio “hace falta conocimiento”
Lucero Vílchez, que nació en Lima (Perú) de padre argentino y madre colombiana, está considerada una ‘influencer’ gastronómica en el ámbito de la comunicación especializada en América Latina y ha participado en programas como ‘Venga a mi pueblo’, ‘Qué maravilla’, ‘Complicidades’, ‘Las tres gracias’, ‘Sabor de mi tierra’ y ‘La sartén por el mango’. Una de sus frases es “para cocinar en serio no basta con cocinar rico y divertirse, hace falta conocimiento”, resume Vílchez quien se ha formado como publicista y especialista en Dirección y Producción de Radio y Televisión en Lima.
Los vínculos de Pedro Nel y Lucero Vílchez con la Escuela Mariano Moreno
Como anécdota hay que señalar que Pedro Nel impartió docencia en la Escuela Superior de Mariano Moreno (Medellín) donde se formó Lucero. Étereo, que cuenta con un Sol Repsol, concedido en la última edición, y está recomendado por la Guía Michelin, afronta estas jornadas en plena época estival lo que nos hará disfrutar aún más de la gastronomía caribeña.

El queso ahumado palmero, ingrediente del Mejor Bocadillo de Queso de España
Antonio Pérez, del restaurante La Jamonería de Gran Canaria, ha ganado el I Concurso Nacional de Mejor Bocadillo de Queso de España, celebrado en esa isla. Pérez escogió para su propuesta, denominada ‘Soy canario!’, queso ahumado palmero, pan de mojo rojo suave, una fina capa a pincel de mostaza de Dijon, berros aliñados con miel de palma, medio tomatito deshidratado y unas cortezas de cerdo crujiente. El jurado estuvo presidido por Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, y al concurso se presentaron 100 aspirantes.

Paradores lanza menús para niños que incluyen papas arrugadas
Paradores ha creado un menú infantil con una selección de platos agrupados por tipología de productos con una estructura similar a la carta de los adultos y especialidades regionales que representen el lugar en el que se ubican los establecimientos. Así, la hotelera pública ha incluido platos regionales que estén en la carta de cada establecimiento y que puedan ser bien aceptados por el público infantil. Esta propuesta incluye, por ejemplo, migas en Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y Navarra; cachopo en Asturias o papas arrugadas en Canarias.
LA GUINDILLA

Más consumo de carne local
Dicen que los acontecimientos de los últimos años -la COVID, la erupción del volcán en La Palma y más cerca la guerra de Ucrania- han puesto en valor los productos de cercanía por su frescura y calidad. Estas circunstancias, dice el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, ha influido en un aumento del consumo de carne local de Tenerife que ha superado los 2 millones de kilos en el primer semestre de este año y concretamente la bovina, caprina y ovina, pero no así la de conejo o porcina, que han bajado. A ver si ahora, en que proliferan las barbacoas en casa, continúa ese ascenso. | José L. Conde