SAL Y PIMIENTA | José L. Conde

Madrid Fusión realiza una convocatoria especial del Concurso Nacional de Croquetas | Foto: José L. Conde
Madrid Fusión realiza una convocatoria especial del Concurso Nacional de Croquetas | Foto: José L. Conde

Madrid Fusión 2022 busca la Croqueta Campeona de Campeones

No cabe la menor duda de que la croqueta, cuando se elabora como es debido, es un plato de alta cocina. Y muchas veces es difícil encontrarlas así en la restauración. Por eso, la próxima edición de Madrid Fusión Alimentos de España 2022 ha organizado, con motivo de su 20 aniversario, una convocatoria especial del Concurso Nacional de Croquetas, en colaboración con la empresa Joselito. El concurso, que cumple su octava edición, reunirá a los siete ganadores anteriores para buscar la Croqueta Campeona de Campeones.

 

La croqueta ganadora del concurso del año pasado, de los jóvenes Javier Sanz y Juan Sahuquillo | Foto: Pablo Cobos
La croqueta ganadora del concurso del año pasado, de los jóvenes Javier Sanz y Juan Sahuquillo | Foto: Pablo Cobos

Los siete ganadores de las ediciones anteriores rendirán tributo a este bocado

Madrid Fusión, que como se sabe tendrá lugar los próximos días 28, 29 y 30 de marzo, en IFEMA, en la capital de España, reunirá a los ganadores de las siete ediciones anteriores: Diego Fernández, restaurante Regueiro (Tox, Asturias), 2015; Jesús Segura, Trivio (Cuenca), 2016; Nacho Solana, Solana (Ampuero, Cantabria), 2017; Miguel Carretero, Santerra (Madrid), 2018; Javier Ugidos, Tobiko (Toledo), 2019;  Alberto García Escudero, Iván Cerdeño (Toledo), 2020; Javier Sanz y Juan Sahuquillo, Cañitas Maite (Casas Ibáñez, Albacete), 2021. Una exhibición sin precedentes

 

Exposición de carteles de Terras Gaudas en la Estación Marítima de Vigo
Exposición de carteles de Terras Gaudas en la Estación Marítima de Vigo

Terras Gauda convoca su Bienal Internacional de Cartelismo

El 28 de febrero finaliza el plazo para participar en la 15a Bienal Internacional de Cartelismo de la Terras Gauda Concurso Francisco Mantecón, a la que están invitados los diseñadores de Canarias. La bodega gallega otorgará estos premios que ascienden a 16.000 euros en metálico y los profesionales verán expuesta su obra en la Estación Marítima de Vigo.

 

Diego Shattenhofer, chef del restaurante 1973 Taste, en el hotel Villa Cortés
Diego Shattenhofer, chef del restaurante 1973 Taste, en el hotel Villa Cortés

Schattenhofer y Artur Martínez, mano a mano en 1973 Taste en el hotel Villa Cortés

1973 Taste, en el hotel Villa Cortés, de Arona (Tenerife) unirá este sábado 5 de febrero al chef del restaurante, Diego Shattenhofer, con el catalán Artur Martínez, de Aürt en el hotel Hilton Diagonal Mar de Barcelona, que cuenta con una estrella Michelin y dos soles Repsol . Esta jornada, que se enmarca en el proyecto Top Dinners, busca dar a conocer la cocina de Schattenhofer, de inspiración aborigen y de proximidad, y de Martínez, que nunca ha cocinado en la isla, que nos desvelará su cocina esencial (no más de tres elementos en el plato).

 

Fallece el periodista gastronómico Gonzalo Sol, a la edad de 86 años

Esta madrugada del miércoles ha fallecido el periodista gastronómico Gonzalo Sol, miembro de número de la Real Academia de Gastronomía, autor de la Guías Gastronómicas Sol, precursora de la Guía Repsol y creador del programa Comer, charlar y beber, que se emitió en varias emisoras de radio hasta el año 2015. Sol, que tenía 86 años, según informa la revista Sobremesa, que él mismo contribuyó a fundar, será recordado como un comunicador gastronómico pionero, que ha dejado un legado de más de 50 años de obras escritas y propuestas “novedosas para su época”.

 

LA GUINDILLA

Las cartas de comedores y restaurantes franceses mostrarán el origen de la carne a partir del 1 de mayo | Foto: José L. Conde
Las cartas de comedores y restaurantes franceses mostrarán el origen de la carne a partir del 1 de mayo | Foto: José L. Conde

El origen de las carnes, en las cartas

El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia ha anunciado que a partir del próximo 1 de mayo será obligatorio que las cartas de comedores y restaurantes en el país galo muestren el origen de la carne, según informa 7 Caníbales. Esta medida ha sido solicitada incluso por los productores. Aquí en España pasa muchas veces que al preguntar a un camarero o responsable de sala sobre el origen de las carnes su respuesta no va más allá de citar el nombre de la empresa, pero vaya uno a saber de dónde procede el producto. Cualquier medida que favorezca la transparencia siempre será bienvenida y esta nos sirve de ejemplo. | José L. Conde