
Turismo de Gran Canaria ha aterrizado en Madrid Fusión con su mayor y más ambiciosa apuesta gastronómica, a partir de una delegación que incluye a algunos de los cocineros más premiados de la Isla y reconocidos a nivel internacional, así como una apuesta por un producto y una paleta de sabores definidos por el paisaje, el territorio y la historia.
“Hemos querido hacer una gran apuesta en esta feria, probablemente la más ambiciosa de todas, porque somos conscientes de la riqueza y el enorme potencial turístico que tiene la gastronomía grancanaria, la importancia de ésta sobre toda la cadena de valor de la gastronomía grancanaria, y, por supuesto, por lo mucho que nos jugamos en los próximos meses con la reactivación del sector turístico de cara a la recuperación de la economía insular”, señaló el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que estará presente en la feria madrileña.
La gastronomía circular, la cocina de lo recién cosechado y recién cocinado, el ciclo corto de los productos y el aprovechamiento de los recursos son los temas centrales de las ponencias y exhibiciones de Gran Canaria en este certamen.
Y así, para mostrar lo que en este sentido Gran Canaria atesora y ofrece, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ha dispuesto dos stands y ha congregado a cocineros reconocidos por las prestigiosas Guía Repsol y Guía Michelín; una representación de los productos locales premiados internacionalmente; y agentes representantes del turismo gastronómico que ofrece la isla.
En el centro del stand, la cocina en vivo es protagonista. Germán Ortega (restaurante La Aquarela, 2 Soles Repsol y 1* Michelín, Mogán); Abraham Ortega (BIB Gourmand, Guía Michelín); Nelson Pérez (1 Sol Repsol, Playa de Arinaga, Agüimes); Guillermo Ramírez (BIB Gorumand, Guía Michelín, restaurante Pícaro, Las Palmas de G.C.) e Iciar Pérez y Juan Carlos y Jonathan Padrón (restaurante Poemas, 1 Sol Repsol, Las Palmas de G.C.) expondrán cómo interpretan el territorio y sus productos.

Además, como embajadores de la gastronomía de Gran Canaria por el mundo, la investigadora gastronómica Nabila Rodríguez (restaurante Alchemist, 2** Michelín, Copenhague) y Javier Vega (restaurante Dstage, 3 Soles Repsol y 2* Michelín, Madrid) enseñarán cómo trabajan e interpretan de manera sostenible los productos y la gastronomía grancanaria a miles de kilómetros de la Isla.
El pan artesano, el café de especialidad de la Isla y los vinos y quesos premiados en la Cata Insular de Gran Canaria serán también centro de atención en catas y demostraciones. Amaro Rodríguez, Juan Socas, Antonio Márquez, Víctor Lugo y Luis Antonio González serán los encargados de conducir estas exposiciones que, más allá de que los presentes aprecien su calidad y su sabor genuinos, el objetivo es que comprendan la singularidad y el valor que les aporta el territorio donde se producen.
Este año, además, dos productos de la isla menos conocidos por el público general estarán también en Madrid Fusión: el vodka más puro del mundo (BLAT) y una ginebra de frutas tropicales (Osidian). Se realizarán catas y demostraciones a manos del Brand Ambassador de BLAT, Jonathan Rodríguez.
Gran Canaria, destino de turismo gastronómico. El segundo stand que Gran Canaria tiene en Madrid Fusión está ubicado en la Zona Saborea, a la entrada del mismo pabellón 14 de Ifema. Esta amplia zona estará ocupada por todos los destinos que forman parte de Saborea España y aquí el protagonista será el turismo gastronómico.
Para las catas de vinos, Juan Socas (miembro del Comité de Cata del Consejo Regulador de Gran Canaria) será el encargado de conducirlas con los vinos premiados en la XXIV Cata Insular de Vinos de Gran Canaria: Medalla de Oro, Tinto Joven, Eidan (Bodegas Ventura); Medalla de Bronce, Tinto Joven, Plaza Perdida barrica (Plaza Perdida); Medalla de Oro, Blanco Seco, Agala (Bodegas Bentayga); Medalla de Bronce, Blanco Seco, Las Tirajanas Malvasía Volcánica (Bodegas Las Tirajanas); y Medalla de Plata, Eidan Semidulce (Bodegas Ventura).
El café de especialidad de Gran Canaria llegará desde el Valle de Agaete, desde Finca Los Castaños y Finca La Laja, de la variedad arábica typica, la orinal de la Isla. Antonio Márquez y Víctor Lugo serán los encargados de conducir sendas catas de café y de contarle al público que en Gran Canaria se pueden visitar plantaciones para conocer el proceso de este producto, desde la planta, a la taza.