Agrocanarias reúne 173 vinos que compiten por ser el mejor del Archipiélago

El panel de cata está compuesto por 21 profesionales del sector
El panel de cata está compuesto por 21 profesionales del sector

La pandemia ha provocado en el sector vitícola una caída de ventas estimada en torno al 80%

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2020, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) cuenta en su vigésima edición con 173 producciones de vino que compiten por alzarse con el premio a Mejor Vino de Canarias.

Esta semana se ha desarrollado en el Lago Martiánez del municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz la primera jornada de cata en la que han intervenido el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, el director del ICCA, Juan Manuel Plata y el alcalde de la ciudad portuense, Marco González.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena explicó que “partimos de cero tras el cierre de los canales de comercialización HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) que ha supuesto para el sector vitícola una caída de ventas estimada en torno al 80%, por lo que la apuesta por el binomio entre sector primario y turístico debe ser clara en la reactivación del turismo”. El viceconsejero subrayó que este concurso supone una oportunidad importante de reconocimiento y promoción para las bodegas de cara al posicionamiento en el comercio local y exterior”.

El concurso de ámbito regional ha contado con producciones de diferentes denominaciones de origen: 43 vinos de  Abona, 37 proceden de Tacoronte-Acentejo, 34 de Islas Canarias, 20 de Valle de Güimar, 10 participan desde La Palma, 9 de Lanzarote, 8 del Valle de La Orotava, 6 de Gran Canaria, 3 y 2 de La Gomera y El Hierro respectivamente y 1 presentado por Ycoden Daute Isora.

El panel de cata compuesto por 21 profesionales del sector será el encargado de elegir los vinos ganadores mediante el sistema de cata a ciegas. Los premiados en este concurso que reconoce las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago, se conocerán los primeros días de julio.