La Sal Marina artesanal de las Salinas de Bocacangrejo, en Gran Canaria, gana el I Concurso Agrocanarias 2018

La flor de sal de Fuencaliente recibió una medalla de oro | Foto: J. L. Conde
La flor de sal de Fuencaliente recibió una medalla de oro | Foto: J. L. Conde

Las medallas de oro del certamen son para la Flor de Sal de las Salinas de Fuencaliente (La Palma) y las Escamas de Sal Marina de las Salinas Pozo Izquierdo, en Gran Canaria

La Sal Marina Artesanal de las Salinas de Bocacangrejo, en Gran Canaria, elaborada por Martell Lozano S.L., ha sido elegida como la mejor producción del I Concurso Oficial Agrocanarias 2018, según anunciaron en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz-Flores.

Esta marca aglutina además de dos grandes oros (uno para la sal marina virgen y otro para su flor de sal respectivamente) también las distinciones de Mejor Sal Marina de Canarias y de Mejor Imagen, Presentación e Innovación.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz-Flores, dan a conocer los ganadores
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz-Flores, dan a conocer los ganadores

Las medallas de oro del certamen son para la Flor de Sal de las Salinas de Fuencaliente (La Palma) y las Escamas de Sal Marina de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria. Las platas recaen en Sal Marina Virgen de Teneguía (Salinas de Fuencaliente, en La Palma) y Flor de Sal de Salina San Vicente (Cádiz).

El consejero Narvay Quintero destacó que este concurso, “el primero de estas características que se celebra en España y en Europa, tiene como objetivo promocionar este producto, situar a Canarias como referente en la producción de sal y fomentar la recuperación de nuestras salinas, las cuales solo se mantienen activas a nivel comercial unas cinco de las 60 que llegamos a tener en las Islas”.

El director del ICCA, José Díaz-Florez, explicó que un total de 15 producciones, 12 de ellas del Archipiélago y tres procedentes de Península, concretamente de Murcia y Andalucía, han participado en el certamen.

Las sales ganadoras participarán en las distintas ferias y eventos promocionales que organiza el ICCA. La entrega de premios se efectuará el 15 de noviembre en un acto que tendrá lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y al que asistirán también los representantes de las bodegas y queserías, junto a los productores de aceites y gofios galardonados en el resto de los certámenes Agrocanarias del presente año.