
Nielsen cumple el primer aniversario
El restaurante Nielsen, del empresario Rafael Macía y Danny Nielsen, en la cocina, cumple estos días su primer aniversario con un balance bastante exitoso de público. La cocina de Nielsen es sobradamente conocida y añorada en la capital desde que se trasladó a Garachico y Adeje. Ha vuelto con nuevos bríos y sus chuletones y quesos, canarios, nacionales y extranjeros, ya marcan diferencias en un estilo de restaurante, de cocina clásica, y últimamente con platos recuperados como el solomillo Wellington. Sin duda, un imprescindible en la capital tinerfeña.

Roberto Capone, en el Jardín Tropical
El televisivo Roberto Capone, italiano pero con fuertes raíces en Tenerife, donde inició su andadura profesional, estará esta noche cocinando en el restaurante Ugo&Vandino, del hotel Jardín Tropical de Adeje. Capone era hace unos pocos meses el chef protagonista de la serie de La 2 de TVE Las rutas Capone, en la que recorría las diferentes comarcas españolas explicando cuáles eran los productos kilómetro de estas comarcas que luego cocinaba, de manera tradicional, aunque con su toque personal, con alguno de los lugareños. La serie estuvo a punto de venir a Canarias, pero al final no resultó. En una entrevista que concedió a DIARIO DE AVISOS en enero de este año comentó que” aunque esta un poquito loco, todavía sueña con abrir un restaurante algún día en Tenerife”, isla donde dio sus primeros pasos profesionales en la antigua La Pérgola, entre otros restaurantes. La degustación incluye un aove mojito, un cochinillo segoviano con calabaza trufada y un tournedó de ternera.

Los hermanos Torres sorprenden con sus recetas con plátano
La Feria Fruit Attraction, que se celebró esta semana en Madrid, fue el lugar elegido por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) para presentar el libro Plátano de Canarias en la Cocina, dirigido y elaborado por los cocineros Hermanos Torres, quienes explican cómo este producto es un innovador y saludable ingrediente pra la cocina profesional y también para el ámbito doméstico. Los chefs Sergio y Javier llevan un año de trabajo de investigación con visitas a las plataneras de las islas y numerosas experimentaciones en su cocina para que esta fruta muchas veces relacionada con la cocina dulce sirva también para la cocina salada.

Un sustituto de las intolerancias
Los cocineros afirman que el plátano puede convertirse en “un ingrediente muy versátil, si se sabe manejar en la cocina profesional”. Dicen que “puede ser un sustitutivo del huevo, la patata o la harina de trigo pudiendo funcionar como ingrediente protagonista o en sustituciones de otros más habituales o que puedan generar posibles intolerancias”. El presidente de Plátano de Canarias, que recordó que la tendencia de llevar una alimentación saludable contrasta con el descenso continuado del consumo de fruta en España, señaló que los “nuevos usos del plátano son una excelente oportunidad para corregir esta tendencia negativa ya que abrimos un nuevo mundo de posibilidades para integrarlo en la dieta”
LA GUINDILLA

Ausencia de chefs
El director de la Fundació Alícia (Alimentación y Ciencia), Toni Massanés impartió el pasado viernes una ponencia dentro de los actos de Tenerife Gastro Experiencie Labs, organizada por el Cabildo de Tenerife y que tuvo lugar en el Aula de cocina del hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife. La Fundació Alícia, en la que está implicado también Ferran Adrià, es un centro multidisciplinar que trabaja para que comamos mejor y Massanés una autoridad en la materia que seguramente se marchó con la sensación agria de un auditorio casi vacío de chefs y cocineros.