
El consumidor español da más importancia a la calidad y el sabor a la hora de calificar su experiencia en un restaurante que a los precios, según se desprende de un estudio divulgado hoy.
El informe, titulado “La percepción de los españoles del sector de la hostelería” y elaborado por la Fundación Heineken en base a un millar de encuestas, indaga en los motivos por los cuales el cliente “no volvería a pisar” un determinado establecimiento.
El principal motivo para no repetir experiencia es la “baja calidad de los productos”, calificado como un fallo “muy grave” por el 69 % de los participantes en el informe, seguido por detectar que la cocina sea “mala”, con un 63 %, y que el servicio no fuera satisfactorio, con un 57 %.
Los precios caros fueron escogidos por un 32 % de los encuestados como una razón “muy grave” para no regresar a un determinado restaurante, por delante de la falta de profesionalidad de los camareros (24 %) y la lentitud al servir (20 %).
En opinión del presidente de la Fundación Cruzcampo, Jorge Paradela, estos datos son “un signo de la recuperación económica” en España, que llevan al consumidor a “cambiar de preferencias” y ser “más exigentes”.

“Están dispuestos a premiar la profesionalidad del servicio, valorando la calidad de la experiencia por encima del bajo precio. Por eso, ahora más que nunca, juega un papel crucial la formación y la profesionalización de la hostelería en respuesta a la exigencia de los consumidores”, ha argumentado Paradela.
Los autores del documento han recordado, asimismo, que España es el país con la mayor densidad de bares del mundo, uno por cada 175 habitantes, según la consultora Nielsen.
El sector de la hostelería representa en torno al 7,6 % del PIB y empleando de manera directa a más de 1,5 millones de personas.
Interrogados sobre las cualidades más importantes que a su juicio deben tener los camareros, el 69 % de los participantes escogió la buena atención y el 63 %, que también sean agradables.
El conocimiento de su oficio (46 %), la rapidez (41,7 %) y la atención personalizada (24,4 %) son otros atributos clave, de acuerdo con el informe. | EFEAGRO