
El grupo Codorníu Raventós ha presentado esta mañana su colección de Cavas de Paraje, los de mayor calificación de la DO Cava, denominada ‘Ars Collecta Codorníu’, en conmemoración de las 456 vendimias de la bodega.
A la presentación, en la que se han dado a conocer los detalles y particularidades de los espumosos de la colección, han acudido, entre otros, la directora de Codorníu Raventós, Mar Raventós; el director general de la bodega, Javier Pagès; y el director de enología de la compañía, el enólogo Bruno Colomer.
“Se trata de unos cavas de altísimo prestigio, la culminación de una simbiosis entre la tierra, el arte y la cultura mediterráneas”, ha asegurado Pagès, que ha indicado que se trata de “una colección de arte, puesto que su compleja elaboración ha conseguido que un cava de una década siga pareciendo joven y refrescante en boca”.
La colección se compone de cinco espumosos, entre los que se encuentra el ‘456’, embotellado en 2008, del que se han elaborado 1.500 botellas, de las que sólo 1.000 se pondrán a la venta, con un precio de 175 euros cada una, el más caro de la historia de este espumoso.
Completan la colección tres cavas de finca, de los que se pondrán a la venta 300 botellas de cada elaboración con un precio recomendado de 80 euros, y una edición limitada de ‘Jaume Codorníu’, uno de los buques insignia de la casa desde hace más de 30 años.
En cuanto a los viñedos que se han empleado para la elaboración de esta colección figuran La Pleta, una pequeña parcela de chardonnay ubicada en la zona del Segrià (Lleida), La Fideuera, situada en el Alt Penedès (Barcelona), que posee cepas de xarel·lo con más de 25 años de historia, y la finca Tros Nou, de la variedad pinot noir, ubicada en la Sierra de Prades (Tarragona).
“Queremos acabar con el falso mito de que sólo hacen artesanía y calidad las bodegas pequeñas y que las líderes somos todas iguales”, ha subrayado Pagès, que ha apuntado que su vocación es la de seguir liderando el mercado mediante la apuesta por el origen y la tierra.
Con una crianza mínima de 36 meses, los Cavas de Paraje se encuentran en la cúspide de las categorías Premium de la DO Cava, entre las que figuran los espumosos Reserva y Gran Reserva, con 15 y 30 meses de crianza, respectivamente.
Algunos de los requisitos de la gama más alta de la DO Cava son un mínimo de 10 años de antigüedad de las cepas, un rendimiento máximo de 18 quilos de uva por hectárea, un proceso de vendimia natural o un prensado máximo de 60 litros por cada 100 quilos de uva.
Actualmente, de los 244 millones de botellas de la DO Cava que se elaboran cada año en España, 30 corresponden a categorías Premium, el 34 % de las cuales se exportan a otros países como Bélgica, Estados Unidos o Australia. | EFEAGRO