Más de 80 gofios participan en el Concurso Agrocanarias

Gofio | Imagen: tenerife.es
Gofio | Imagen: tenerife.es

En cuanto los cereales empleados en su elaboración, se han registrado 31 de millo, 20 de trigo, 11 de la mezcla de ambos, y 26 de otras mezclas

Un total de quince gofios gomeros se dan cita en el Concurso Oficial Agrocanarias 2016, certamen organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que elegirá el Mejor Gofio de Canarias entre 88 producciones de 19 molinos que participan en la presente edición.

Además de las quince muestras de La Gomera participan 40 gofios de Tenerife, 24 de Gran Canaria, cuatro de El Hierro, tres de La Palma y dos de Fuerteventura. En cuanto los cereales empleados en su elaboración, se han registrado 31 de millo, 20 de trigo, 11 de la mezcla de ambos, y 26 de otras mezclas.

El director del ICCA, José Díaz-Flores, el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, y el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, inauguraron hoy en el Parador, la final de este concurso en la que una veintena de catadores especialistas eligen con sus valoraciones las mejores producciones del Archipiélago, entre ellas el Mejor Ecológico, Mejor Gofio de Grano Local y Mejor Imagen y Presentación, además de las medallas de Oro y Plata.

En el acto se hizo entrega del galardón de Mejor Gofio de Canarias 2015, premio que recayó en “Gofio Gomero” de trigo, millo y cebada, elaborado en Hermigua por el molinero Rayco Herrera, que obtuvo en el marco de dicho certamen otros galardones, entre ellos la distinción de Mejor Gofio de Gran Local, dos Grandes Medallas de Oro y tres Oros.

Uno de los catadores de gofio, durante el concurso
Uno de los catadores de gofio, durante el concurso

Durante el acto, el presidente del Cabildo de La Gomera, Carimiro Curbelo, felicitó al Gobierno canario por este certamen, que busca distinguir los mejores productos del Archipiélago y destacó el potencial de islas como La Gomera en materia agroalimentaria y el esfuerzo que están realizando las instituciones para incentivar comercialmente estas producciones, lo  que, indudablemente contribuye a dinamizar la economía.

Por su parte el director del ICCA, José Díaz-Flores, explicó que este certamen se enmarca en la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada desarrollada por el Gobierno de Canarias para potenciar la producción, consumo y comercialización de estos alimentos y destacó que además del queso, vino, gofio y aceite, el Ejecutivo canario valora incorporar nuevos productos a concurso el próximo año, dado el éxito de los ya consolidados.

Rayco Herrera, se mostró muy contento por el galardón recibido, el cual ha supuesto un impulso importante en la comercialización de sus gofios; y resaltó el papel que desempeñan estos certámenes en el reconocimiento a la calidad de los productos premiados y el trabajo diario de los productores, animando a estos a seguir luchando por conseguir la máxima calidad.

En 2015 la Gomera fue, junto a Tenerife, la isla con más galardones al lograr un total de 9 premios, distribuidos en dos Grandes Oros, cuatro Oros, una Plata y las distinciones de Mejor Gofio de Canarias y Mejor Gofio de Grano Local.

Varias de las muestras presentadas a concurso
Varias de las muestras presentadas a concurso

Las muestras se juzgan en seco en la fases visual y olfativa, y también mezclados con la misma proporción de agua- considerado un elemento neutro que no altera la propiedades del producto- en la fase gustativa. Antes y durante las sesiones se cuidan aspectos como la temperatura de la sala o que en la limpieza de ésta no se empleen productos que emanen olores fuertes, ya que son factores que influyen en las características del producto e interfieren en la forma en que éste se evalúa.

Este producto cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP), distintivo que supone la protección del producto a nivel mundial, al tiempo que aporta un valor añadido a este producto tradicional.