
La Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) han firmado un convenio marco mediante el cual se pretende afianzar la colaboración que ya venían manteniendo en materia de difusión y desarrollo de actividades turísticas relacionadas con el mundo del vino.
Por parte de la ULL firmó el acuerdo su rector, Antonio Martinón Cejas, mientras que por la corporación local lo hizo su alcaldesa, Melissa Armas Pérez. En el acto también estuvieron presentes el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García, y Gabriel Santos García, representante del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico.
En lo referido a este convenio, su intención es impulsar actividades de diversa índole, que van desde programas de formación hasta proyectos de investigación, acciones divulgativas y cualesquiera que se estimen oportunas, teniendo en cuenta que cada una de ellas requerirá un convenio específico que detalle sus condiciones.
De hecho, el aula cultural universitaria y el ayuntamiento herreño ya están preparando un proyecto ambicioso en el cual también participan la isla de Pico (Azores) y Fogo (Cabo Verde), con el que pretenden obtener financiación europea a través de una convocatoria de cooperación trasnacional Interreg-MAC. El objetivo es elevar el atractivo del patrimonio vitivinícola y cultural como un potencial de atracción turístico en el ámbito municipal.
El Aula de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la ULL ya ha firmado convenios con varios ayuntamientos y consejos reguladores de denominaciones de origen de Canarias. El Hierro, y en especial el municipio de La Frontera, posee un gran potencial en el sector del vino y es uno de los paisajes del sector primario más representativos del municipio, además de contar en su territorio con tres de las nueve bodegas con Denominación de Origen que existen en la isla. La Frontera presenta la mayor superficie dedicada a las plantaciones de viñedos.