El Café de Agaete, un cultivo que se recupera en Gran Canaria

José Manuel Sosa, jefe de Extensión Agraria de Gáldar del Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria y el chef del obrador de El Aderno, Teobaldo Méndez, dirigieron la cata | Foto: Fran Pallero
José Manuel Sosa, jefe de Extensión Agraria de Gáldar del Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria y el chef del obrador de El Aderno, Teobaldo Méndez, dirigieron la cata | Foto: Fran Pallero

El Gusto por el Vino acogió una cata degustación que fue presentada junto a una caja de bombones de 12 unidades y turrón elaborados por El Aderno

Una degustación del cáfe del Valle de Agaete y la presentación de una caja de bombones de 12 unidades y de un turrón elaborados con el mimso producto fue presentado ayer en un acto celebrado en la vinoteca El Gusto por el Vino, sita en la calle San Sebastián de Santa Cruz de Tenerife.

La degustación estuvo dirigida por José Manuel Sosa, jefe de Extensión Agraria de Gáldar del Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria y el chef del obrador de El Aderno, Teobaldo Méndez. También participaron Víctor Lugo Jorge, presidente de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de Agaete, y Germán Sosa Perdomo, coordinador técnico de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Agaete.

José Manuel Sosa señaló ayer que la recuperación de los cultivos de café en Agaete se remonta al año 2002 cuando solamente se recolectaba unos 400 kilos, mientras que ahora se ha incrementado a unos 3.000. Dice Sosa que este café, el único que se cultiva en Canarias, destaca sobre todo por su fragancia, aromas, gusto y acidez.

La variedad cultivada es la Typica, procedente de Etiopía, que es una de las variedades más antiguas y que hoy está en desuso en los países productores, pero dado la excelenta calidad de sus frutos ha hecho que tienda a su recuperación.

En cuanto a las características organolépticas, hay que añadir las conclusiones emitidas por el doctor Albert Solá y Trill, ex director del Forum Cultural del Café, quien lo define como “de gran calidad. Tiene un buen color amarillo verdoso. Huele a fruta verde. Tostado, se desarrolla e hincha bien. La bebida resultante tiene un gusto afrutado y dulce recordando el chocolate o la regaliz. Es poco ácido y tiene un cuerpo aceptable”.

Un momento de la cata | Foto: Fran Pallero
Un momento de la cata | Foto: Fran Pallero

Antigüedad. Cuenta Sosa que desde el año 1880 hay referencias literarias, como por ejemplo las de René Verneau, que confirman la existencia de los cultivos del café en todas las islas del Archipiélago, pero que solamente tuvo continuidad en la zona de Agaete, Durante muchos años este cultivo sirvió para el autoconsumo de las familias que tenían las plantas e incluso de regalo para aquellos compromisos que acordaban los productores c on médicos, notarios, etcétera.

La Asociación para el Fomento y Desarrollo Agropecuario del Municipio de Agaete (AGROAGAETE), que intenta ser la verdadera plataforma de representación agroganadera de la zona, agrupa en estos momentos a unos 30 agricultores que cultivan esta planta. Hay que señalar que estas fincas tiene como alternativo este cultivo, que crece bajo la sombra de los naranjos, mangos, guayabos o aguacates. Alguna de las fincas también permite que se realicen itinerarios turísticos para darles a conoer las cualidades de estos cultivos

Por su parte, el chef Teobaldo Méndez presentó también su colección de bombones, de 12 unidades, así como el turrón de

Agaete elaborado con el café de esta zona del Norte de Gran Canaria. Tienen un gusto dulce y frutal, con tonos que combinan a la perfección con el del cacao, haciendo de estos bombones un estimulante y exquisito capricho. | José L. Conde