El vermut está de moda

Copas de vermut en el Platea de Madrid
Copas de vermut en el Platea de Madrid

El espacio gourmet Platea ofrece 26 variedades

Cuenta la leyenda que el famoso médico griego Hipócrates aplicó sus conocimientos al mezclar vino blanco con flores de ajenjo, su idea se materializó en un tónico de hierbas que servía para aliviar el estómago y mejorar la salud, “El vino hipocrático” es una de las primeras referencias que tenemos acerca de esta bebida.

En Baviera en el siglo XVI se empiezan a tomar vinos aromatizados, es aquí cuando se le asigna el nombre de vermut, wermut significa ajenjo en alemán.

Pero el verdadero inventor del vermut es Antonio Carpano en 1786 creó esta bebida en su bottega de Turín, inmediatamente se puso muy de moda entre la nobleza piamontesa. En España fue en los 60 cuando esta bebida se popularizó, la gente para referirse a la hora del aperitivo decía “Es la hora del vermut”.

En Platea hemos homenajeado a esta bebida tan castiza y tenemos 26 variedades que podrás encontrar en el espacio “La hora del vermut” (ubicado en El Patio, planta calle). Si no sabes por cual decantarte no te preocupes; sus expertos te ayudaran a que encuentres el adecuado: vermuts jóvenes, reservas, selección, blancos, rojos, rosados… Podrás acompañarlos con deliciosos encurtidos y gildas. ¡Perfecto para el aperitivo o un picoteo!

Variedades de vermut en Platea Madrid.

Vermut joven

Blancos

Miro (Reus): Perfecta combinación de hierbas aromáticas con un toque suave y azucarado.

Yzaguirre (Reus): Ligeros toques balsámicos que nos proporcionan una estructura aromática, agradable y muy particular.

Zarro (Madrid): Dulce con cierto amargor al final y aroma a madera y naranja.

Rojos

Canasta (Jerez): Dulce y suave, poco ácido. La enocultura de las criaderas y soleras del marco de Jerez llevada al mundo del vermut.

Martinez Lacuesta (Rioja): Seco y con matices amargos.

Miro (Reus): Sus inconfundibles aromas y sabor a base de hierbas aperitivas, estimula y refresca.

Medusa (Tarragona): Muy equilibrado, dulce y marcadamente amargo sin ser exagerado de aromas.

Valdepablo (Calatayud): Equilibrio entre dulzor y acidez con aroma a hierbas aromáticas y notas balsámicas.

Yzaguirre (Reus): Buena intensidad aromática en boca, muy bien equilibrado con la acidez. Largo postgusto levemente amargo e intenso.

Zarro (Madrid): Inicialmente dulce, pero con un toque amargo de fondo.

Zecchini (Madrid): Elaborado de forma artesanal a partir de una cuidada selección de los mejores vinos, en boca es agradable, ligero, fresco y algo dulce.

19 Quince (Toledo): En nariz interesante mezcla de aromas a frutos rojos maduros combinados con elegantes matices de moka y vainilla. Exquisito paso en boca con sensaciones dulces procedentes de la variedad Merlot.

El vermut es ideal en los aperitivos | Foto: J.L.C.
El vermut es ideal en los aperitivos | Foto: J.L.C.

Vermut reserva

Blancos

Miro Extra Dry (Reus): Bajo en azúcares con aroma a enebro. Sutilmente dulce y muy fresco.

Yzaguirre (Reus): Luminoso, equilibrado, aterciopelado y muy aromático. Sus 12 meses de crianza en barricas de roble le confieren consistencia y carácter.

Rosados

Yzaguirre (Reus): Ligero y fresco, con un toque de caramelo y menta. Cosmopolita y contemporáneo.

Rojos

Cruz Conde 1904 (Montilla): En nariz resulta muy intenso y balsámico, con una estructura aromática agradable y muy particular. Gran equilibrio entre acidez y amargor.

Cruz Conde (Montilla): Elaborado artesanalmente a base de vino blanco procedente de uva Pedro Ximénez, lo que le confiere un dulzor natural perfectamente identificable.

Mariol (Terra Alta): Refrescante con una acidez muy equilibrada, compleja y con fuerte personalidad. Ligero final amargo con notas de caramelo.

Martinez Lacuesta (Rioja): Fiel a la tradición bodeguera riojana, seco y con matices amargos, perfectamente estructurado.

Miro Etiqueta Negra (Reus): envejecimiento de 6 meses en barricas de roble. De gusto complejo y con mucho carácter gracias a sus toques de madera y especias.

Medusa (Tarragona): El envejecimiento de un año en barrica le aporta el punto óptimo de aroma y dulzura. Vermut rico en matices y complejo en los detalles cuyo sabor recuerda a la fruta confitada, el chocolate y el café.

Valdepablo (Calatayud): Complejo, con fuerza, personalidad y un regusto largo con tonos amargos suavizados por un toque de vainilla.

Yzaguirre (Reus): Aterciopelado y redondo en boca, de aroma muy equilibrado.

Zarro (Madrid): En nariz se mezclan aromas de madera con recuerdos de uvas pasas y naranja amarga. En boca es complejo y equilibrado.

Vermut selección

Martínez Lacuesta Edición Limitada (Rioja): Suave con notas de chocolate, pasas y cerezas. Una crianza de 14 meses estructura un producto único y muy limitado: sólo 1900 botellas.

Yzaguirre 1884 (Reus): Una crianza de 2 años estabiliza definitivamente este vermut, y le confiere un sabor amargo largo, intenso y muy original.